La Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso una multa a CI Banco, Intercam y Vector Casa Bolsa

La CNBV impuso una multa de más de 185 millones de pesos a CI Banco, Intercam y Vector Casa Bolsa, entidades financieras que fueron acusadas de lavado de dinero por el Gobierno de Estados Unidos hace unas semanas.

En su informe sobre sanciones de julio, la CNBV multó a Intercam con un total de 26 sanciones: 16 dirigidas al banco y 10 a su casa de bolsa, acumulando un monto de 92 millones de pesos.

CI Banco recibió 21 sanciones que suman más de 66 millones de pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa enfrentó seis multas por un total superior a los 26 millones de pesos.

A finales de junio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de estar involucrados en lavado de dinero.

No obstante, hace una semana, EE.UU. anunció una extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para la implementación de restricciones en ciertas transferencias de fondos con las tres instituciones financieras mexicanas.

Tras esta decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó la prórroga al diálogo y colaboración con las autoridades financieras de EE.UU.

Anteriormente, la SHCP había tomado el control temporal de las tres entidades, separó el negocio fiduciario de CI Banco e Intercam y comenzó su transferencia a bancos de desarrollo.

Estas acciones tienen como objetivo por parte del Gobierno Mexicano y la CNBV fortalecer la supervisión, garantizar el cumplimiento de regulaciones y prevenir impactos en los usuarios y participantes del sistema financiero.

Después de estas medidas, tanto Moody's como HR Ratings, agencias calificadoras de valores, emitieron valoraciones positivas sobre la estrategia del Gobierno mexicano.

Moody's destacó que la separación del negocio fiduciario y su traslado a instituciones sólidas reduce los riesgos operativos, especialmente en emisiones estructuradas y subnacionales donde CI Banco tenía una significativa participación como fiduciario.

Por su parte, HR Ratings opinó que esta decisión garantiza la continuidad operativa de los fideicomisos, limita la exposición del sistema financiero y evita interrupciones en los flujos de inversión.

Página Anterior Página Siguiente

Formulario de contacto