La Presidenta Claudia Sheinbaum cortó el listón para la revelación del memorial “Siete Siglos”

El sábado pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que rendir homenaje al legado de Tenochtitlan, siete siglos después de su establecimiento, requiere que nos reconozcamos en esa historia y entendamos que erradicar el racismo es fundamental para construir una sociedad equitativa, inclusiva y digna para todos.

“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él, significa entender que lo que somos hoy, nuestra forma de hablar, de comer, de mirar al mundo está profundamente marcado por esa historia y que solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa memoria, con ese orgullo, con esa fuerza. Por ello, debemos entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos”, afirmó durante la ceremonia conmemorativa “México·Tenochtitlan: Siete Siglos De Legado De Grandeza”.

En su recorrido histórico, mencionó que los conquistadores españoles que arribaron a Tenochtitlan en 1519 se encontraron con una civilización extraordinaria. Sin embargo, en lugar de valorarla y comprenderla, la sometieron, y tras su caída en 1521, comenzaron un extenso proceso de colonización que buscó eliminar cualquier rastro indígena y avergonzar al pueblo por su historia, lo cual dejó una profunda herida en las mexicanas y mexicanos.

Por ello, subrayó que los pueblos originarios son ahora un pilar fundamental de la sociedad, y como prueba de ello, sus derechos están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les otorga acceso a un presupuesto directo para llevar a cabo las obras que decidan conforme a sus tradiciones y costumbres.

“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, añadió.

Durante esta ceremonia cívica, la presidenta inauguró el memorial “Siete Siglos” y fue testigo de la lectura del Testamento Tecuichpo por la actriz Mercedes Hernández, así como de cuatro representaciones artísticas: la Fundación de Tenochtitlan; la Lucha por la Libertad y la Grandeza; el Esplendor de México·Tenochtitlan; y el México contemporáneo.

La arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallin, destacó los logros de la civilización mexica en áreas como la arquitectura, educación, comercio, agricultura, medicina, astronomía, ingeniería, política y religión, que permiten que el legado de México·Tenochtitlan perdure hasta hoy.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que 700 años después, el legado mexica sigue presente y se refleja en el Escudo Nacional, que muestra un águila solar sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo que marcó la fundación de este imperio en 1325, que hoy es la capital del país.

Página Anterior Página Siguiente

Formulario de contacto